martes, 30 de octubre de 2012

Correciones y Clarificaciónes

Producciones El Bocón aparece de nuevo, después de un mes en el que el vino termino la fermentación y se le ha adicionado el Dióxido de Azufre correspondiente y el ácido tartárico que necesitaba para así tener el vino estable.

Hoy se le ha adicionado PVPO y Gelatina que es un clarificante para que decanten los sólidos mas gruesos. De aquí a unas semanas podremos obtener las primeras muestras del vino.

El nombre se esta decidiendo para poder adjuntarlo al caldo de producciones El Bocón de la campaña 2012.

Próximamente le mostraremos los primero caldos

domingo, 9 de septiembre de 2012

El proximo proceso del vino la filtraccion y la clarificación , proximamente en el blog!!
Tambien la produccion de una segundapartida de vino.........

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Resultados Obtenidos!!!!

Después de dejar reposar el vino de la primera partida los resultados de olores y color son muy satisfactorios para ser una fermentación tradicional. Cabe recordar que todavía quedan unos procesos de realizar como es la filtración y la clarificacion del vino, para así conseguir un color y un olor optimo.



Terminación de la Fermentación!!!

Después de unos 6 días la fermentación ya ha concluido, eso quiere decir que los azucares se han transformado en etanol. ahora se debe realizar un trasiego y mezclar los distintos recipientes para así homogenizar el vino. si no se trasegase, el vino puede coger un color amarillo ya que las madres o lías le ceden ese color y sabor.
                                                               Fermentación Acabada


                                        Trasiego y Homogenizacion a un recipiente mayor


                                                      Lías o Madres después de Fermentar

miércoles, 29 de agosto de 2012

Pisado, Prensado y Filtrado de la uva!!

Una vez recogida la mp, pasaremos a estrujar las uvas mediante un pisado manual, para que así no extraigamos la astringencia de los raspones y la acidez que a su vez dan al vino, muy caracteristico de los vinos de la comarca. 
El mosto obtenido es el mosto flor, o mosto yema que suele ser el de 1ª calidad, así podemos garantizar las mejores propiedades y aromas al vino. El recipiente escogido ha sido el barro artesanal, ya que es muy buen material de fermentación y almacenamiento debido a las características que posee.

Esta es la primera partido de vinos "bocón" donde se han elaborado tanto vino tinto como vino blanco.





                                                    
                                                  Vino blanco en plena fermentación.
Proceso de Maduración Optima!!!

Hemos salido a las vides, en este caso son de espaldera para seleccionar las uvas que tienen el punto de maduración optimo y así conseguir un vino con un %VOL optimo y acidez.
Para ello las uvas elegidas han sido airen, propias del terreno.
Buenas a todos!!!!

Este blog se ha creado para publicar y que sigáis el conocimiento de la vendimia y del vino, mas estrictamente nuestra cosecha y producción propia, poco a poco iremos subiendo fotos y comentarios de los pasos a seguir en los que nos basamos para así producir un vino de buena calidad.